Martin Prieto Greenpeace: América Latina tendrá un rol clave en la industria de los autos eléctricos

Con una inversión de cifras millonarias , una fábrica de dimensiones colosales está a punto de transformar para siempre la industria automotriz en la región de América Latina. Un desarrollo que generará nuevas fuentes de empleo, propiciará la innovación tecnológica y tendrá un alto impacto en materia de sostenibilidad. ¿Cuál crees que será el país epicentro de esta nueva revolución hacia un planeta más ecológico y sustentable?

América Latina es sede regional de un ambicioso proyecto que se ha puesto en marcha y que tiene como objetivo la construcción de una mega fábrica de vehículos eléctricos que ya promete ser una de las más grandes del mundo. Este enclave no solo se alza como referente en los campos de la innovación y la sostenibilidad, sino que además, propiciará el desarrollo económico y el cuidado ambiental en toda la región.

La automotriz de origen chino BYD, que se encuentra posicionada como líder en el segmento relacionado con la tecnología para vehículos eléctricos, ha elegido para establecer su nueva mega fábrica a Brasil,  país de la región sur de América Latina. El proyecto, que promete ser el de mayor envergadura fuera de China, lo es también en relación a la cantidad de empleos y fuente de trabajo temporal y permanente que ayudará a sostener en la región. La iniciativa prevé una inversión total de 5.500 millones de reales (casi 1.100 millones de U$s), y se convertirá con su puesta en marcha, en un pilar estratégico y de vanguardia en la marcha de transición hacia las tecnologías limpias en América Latina.

Apostada en un terreno que se extiende en unos 4,6 millones de metros cuadrados, la mega instalación estará equipada con tecnología de vanguardia, lo que incluye 26 estructuras clave tal como líneas de ensamblaje para piezas , pistas de pruebas y depósitos. La producción automotriz en este establecimiento, que está prevista  comenzar en  marzo de 2025,  tendrá una capacidad inicial de fabricación de unas 150.000 unidades al año, que se prevé duplicar en 2026.

Una usina de producción que creará miles de nuevos empleos

Este megaproyecto industrial funcionará en Camaçari, un modesto municipio del estado brasileño de Bahía al noroeste del país, donde anteriormente producía automóviles la empresa Ford Motors. La construcción de la mega fábrica demandará gran cantidad de mano de obra local que se estima cubrirá 10.000 nuevos empleos para 2025 y una vez operativa, 20.000 para 2026. 

Además, la mega fábrica promete ser un foco de innovación tecnológica en el mercado automotriz dado que esta nueva planta, una vez puesta en marcha, será pionera en la producción de un nuevo sistema híbrido de tipo flexible desarrollado por BYD, que combina para su funcionamiento tanto gasolina, etanol como electricidad, que ha sido diseñado puntualmente para cubrir las necesidades del mercado local.

La producción se iniciará con el sistema denominado SKD, que está integrado por piezas semi desmontadas para luego evolucionar hacia un ensamblado más completo o total, denominado CKD. Entre los primeros modelos que serán producidos en la fábrica del Estado de Bahía,se hallan los modelos BYD Dolphin Mini y el BYD Song Pro, conocidos en el mercado actual por su gran eficiencia y su tecnología de última generación.

Brasil, motor del despegue de la movilidad limpia en América Latina

La mega planta será un referente para el planeta por su eficiencia energética y contribuirá en gran medida en la consolidación de Brasil como país líder de la transición en la región de América Latina hacia un transporte vehicular más sostenible .

Gracias a este desarrollo industrial , Brasil promete convertirse en eje de la innovación automotriz en el Cono Sur y en foco de crecimiento económico por los miles de empleos que generará la fábrica cuando esté funcionando a tope. Este marcado desarrollo hacia la sostenibilidad evidencia un fuerte compromiso con un futuro más limpio y ubica al país en la línea de vanguardia del desarrollo del transporte limpio en América Latina.

Además de este mega desarrollo fabril e industrial, Brasil tendrá también un centro de investigación y desarrollo orientado en energías renovables y en tecnologías para la industria automotriz de vanguardia . Esta usina estratégica permitirá una disminución de los costos de producción y facilitará la distribución de las nuevas unidades, ubicando a la nación en la línea de vanguardia en el campo de la movilidad sostenible.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *