Medio Oriente busca liderar el escenario global de la energía renovable

El mundo entero está enfocado en encontrar nuevas formas de explotar la energía limpia o renovable. Gracias al desarrollo de tecnologías de vanguardia que van apareciendo en el escenario energético, hoy la obtención de energías renovables sin un gran impacto negativo en el medio ambiente , es posible

La energía renovable corresponde a un tipo de energía cuya fuente se encuentra en el aprovechamiento estratégico de los recursos naturales inagotables, como el agua, el viento, el sol o la biomasa. Este tipo de energía es ilimitada e inagotable, tal como son las fuentes que le dan su origen. Además de ser una energía que no se agota, no produce gases de efecto invernadero (GEI), la principal fuente de origen del cambio climático y por ende, su impacto ambiental es muy escaso.

En este escenario energético global de corte renovable , el Golfo Pérsico, situado en el corazón de Oriente Medio, desea llevar la delantera . Después de dar grandes pasos en el mercado de la energía solar (con proyectos recientes como el alineamiento exitoso de unos 10 millones de paneles solares en el desierto), ahora planea ampliar su negocios con la extracción y comercialización de metales raros, indispensables para el desarrollo del campo de la energía limpia. 

En el presente, determinados minerales y metales son fundamentales para la fabricación de muchos dispositivos clave y el desarrollo de nuevas tecnologías. Por ello su extracción y comercialización se ha vuelto muy codiciada. En pos de esta meta, la de liderar el abastecimiento del nuevo escenario energético global, empresas situadas entre Emiratos Árabes Unidos, Omán y Arabia Saudí han lanzado al mercado sus unidades especializadas en la comercialización exclusiva de este tipo de metales indispensables. 

Los protagonistas del mercado de metales raros en Medio Oriente

Las firmas International Resources Holding (IRH) radicada en Abu Dhabi y Minerals Development Oman (MDO), de Omán, se han enfocado en el control del sector de la energía renovable y metales, mientras que el país saudí, a través de la firma Ma’aden y del Fondo de Inversión Pública (PIF), ha impulsado al desarrollo del sector minero con un programas de implementación de nuevas estrategias comerciales que tienen como fin la venta de minerales críticos o raros. 

En este sentido, grandes traders del campo del petróleo, como Mercuria, Vitol y Gunvor han diversificado su negocio de metales, y los estados del Golfo se encuentran estudiando cómo lograr posicionarse mejor en el mercado. Con un control más extenso y sólido sobre este marco, los países mencionados podrán garantizar en el mercado los mejores precios sobre sus recursos como así también el fortalecimiento de su presencia en la cadena de abastecimiento mundial .

Mientras tanto, otras zonas del planeta también poseen un altísimo interés por los ansiados minerales críticos, como es el caso de Ucrania, que se ha convertido en el argumento económico clave para que Donald Trump desee un pronto acuerdo de paz en el conflicto bélico con Rusia. El pasado domingo, el presidente de los Estados Unidos afirmó que “muy pronto” podría tener una reunión clave con su par, Vladimir Putin para hablar seriamente y encauzar el fin de la disputa.

Europa , los metales raros y la guerra

Por el momento, Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania se rehúsa a firmar el proyecto de acuerdo presentado por el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent. Dicho acuerdo, para Ucrania no estaría completo, por lo que las sugerencias propuestas por el país ya fueron especificadas y trasladadas a los representantes de Donald Trump.

Actualmente, Ucrania no realiza extracción de litio, un mineral con alta demanda por su relevancia para la producción de baterías eléctricas. Sin embargo, posee en su territorio varios yacimientos, algunos ya bajo ocupación rusa o en primera línea de fuego. Este dominio y preservación de las fuentes de minerales raros ucranianos es un argumento más que poderoso para que Trump siga apoyando a Ucrania, pese a sus problemas con Rusia.

Si bien los minerales críticos son vitales para las nuevas tecnologías y el Golfo Pérsico muy pronto podría hacer historia con ellos, mientras ese momento llega, Arabia Saudita presenta al mundo la  “megaciudad del hidrógeno”, su más reciente desarrollo sostenible. Una propuesta que trae otra esperanza de futuro para el planeta, mientras el cambio climático lanza sus dardos letales. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *