Europa busca reforzar programas renovables para el sector agrícola 

La incorporación de las energías renovables en la producción agrícola es uno de los pilares de la producción de alimentos en el futuro. Gracias a su desarrollo, los costos bajarán y los recursos podrán ser invertidos en la adquisición de nuevas tecnologías en pos del aumento de la productividad.

Europa se encuentra en plena marcha hacia una transición global hacia las energías renovables. Un esforzado camino en el cual se incluye cada ámbito de la sociedad y en particular, incumbe a la producción de alimentos, al agro y se extiende hacia toda la cadena de valor. 

Las posibilidades que brinda la tecnología para el desarrollo de una producción alimentaria y una agricultura sostenible fue una de las temáticas abordadas en el último día del foro “Green Week 2025” en Sofía. El foro, que tuvo una duración de tres días, estuvo íntegramente dedicado a la transición verde en los países de Europa Oriental y Central y a temas estratégicos como la financiación verde, la conectividad energética y la innovación. 

Ralitsa Zhekova, jefe de la Agencia Regional para el Emprendimiento y la Innovación de Varna , Bulgaria , resaltó la importancia estratégica de las habilidades y la educación para el oportuno desarrollo de un sector agrícola altamente competitivo. Zhekova, remarcó que, junto con la Universidad Agrícola de su país, se está buscando la manera de llenar el vacío de financiación para las empresas emergentes del sector. Además, destacó, que las oportunidades para obtener medios económicos para el desarrollo en el campo agrario, es posible gracias a la participación en varios programas que ofrece el Estado, aunque son acotados y es necesario cumplimentar una serie de exigentes requisitos. 

Forjar un sector agrícola competitivo como meta para Europa

“Creemos que el desarrollo renovable en el agro es un pilar para el desarrollo y crecimiento de los países europeos que están en esta senda. Por ello, estamos trabajando de modo arduo y denodado para forjar conexiones entre los representantes de firmas con gran experticia en desarrollos renovables con los productores locales y regionales, creando contactos entre ellos para colaborar y compartir sus expectativas y experiencias ”, dijo Zhekova.

En su discurso ante el público presente, Ralitsa Zhekova remarcó que “el objetivo final de la iniciativa es poder ayudar con celeridad al desarrollo de un sector agrícola altamente competitivo en Europa” . Para lograr tal fin, destacó , afirmó que es indispensable que sean formados nuevos profesionales, que estén capacitados en áreas renovables, a la vez que se pueda cooperar en el desarrollo de nuevas capacidades de formación en este segmento a través de programas abiertos a todos los interesados que ya cuenten con actividades relacionadas con el agro. 

“La transición verde es prioridad, para ello contamos con un programa de educación para adaptarnos de modo exitoso a los cambios de época ”, afirmó Marcel Ionescu, director general de Agricloud Rumania. La empresa, al momento , se encuentra brindando ayuda a los agricultores mediante la elaboración de informes de soluciones. Este sistema es clave dado que avisa unos días antes de que se produzcan, por diversos factores meteorológicos, daños irreversibles en los cultivos, dejando un tiempo prudencial para intervenir. Esto es posible gracias al uso de tecnología de vanguardia que se apoya en drones y sensores para el monitoreo de los cultivos. Con este sistema, se proporcionan datos precisos que son recopilados por una aplicación que envía señales en tiempo real.

Desafíos y oportunidades

“Hay numerosos desafíos que enfrentar vinculados al cambio climático por delante. Estos son el aumento progresivo de los precios agrícolas junto a los costos de producción. La clave aquí es , indiscutiblemente , la tecnología”, dijo Ionescu. Además, destacó que la integración de la tecnología en el agro debe ser bien realizada. Es importante comprender cómo se verá afectará la producción de alimentos en el futuro en relación con lo que hemos visto en los últimos 200 años, agregó.

Ionescu puntualizó que también hay mucha resistencia a la implementación de nuevos cambios. Los agricultores saben de su materia : cómo cultivar, cómo cuidar sus cultivos, pero la tecnología renovable aplicada al campo es nueva para ellos y es importante convencerlos de que con su implementación habrá una mayor productividad con menores costos. En este dilema a sortear, está el futuro de la producción renovable de alimentos. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *