Argentina: panorama del abastecimiento energético derivado de fuentes renovables

Greenpeace alienta los desarrollos energéticos cuyo origen está en las fuentes de energías renovables que pueden ser aprovechadas en los territorios nacionales. Hoy , presentamos el panorama que la Argentina ofrece en la materia.

Este año , se han dado a conocer datos muy alentadores y significativos en relación al abastecimiento energético acaecido durante el 2022 y al cuidado del medioambiente. Dos importantes cuestiones que en Argentina parecen ir en la misma vía , según lo que se evidencia de los datos relevados a nivel nacional.

El primer dato que sorprende de modo positivo, es el que marca un 2022 con el 13,9% de la demanda total de energía eléctrica cubierta por la generación eléctrica derivada de fuentes renovables. Es decir , de fuentes de carácter ilimitado y cuya extracción y utilización son limpias y no contaminantes. Esta cifra destaca un continuo crecimiento del sector energético derivado de fuentes renovables dentro del conjunto de la matriz energética de Argentina. Con este aporte se coopera a su diversificación mediante la incorporación de nuevas fuentes de generación de energía renovable que aumentan de modo considerable la capacidad de abastecimiento de la red nacional.

En total, durante el pasado año se han dado los primeros pasos de la puesta en marcha de 8 proyectos de gran envergadura que ya han podido aportar cantidades de energía muy significativa al la Red Nacional .Hoy día, la Argentina tiene en vigencia 192 proyectos activos que suman caudal energético a la matriz nacional y que ayudan a sostener la creciente demanda eléctrica de los más de 5,3 millones de viviendas.

Balance energético del 2022

En cuanto a la producción energética , se pudo apreciar que durante el transcurso del 2022 la tecnología eólica fue la de mayor rango de participación, aportando casi el 73% de la generación eléctrica con origen en fuentes renovables. Al aporte de la energía eólica le ha seguido la solar (15%),luego las bioenergías (6%) y por último, los pequeños aprovechamientos hidroeléctricos (5%).

El crecimiento de la infraestructura eléctrica acontecido en 2022, se vio reflejado en la habilitación de 3 parques solares fotovoltaicos, 2 aprovechamientos hidroeléctricos de pequeña envergadura , 2 centrales térmicas a biogás y 1 nuevo y estratégico parque eólico. Estos proyectos se ubican en sitios claves del territorio nacional y abastecen de energía eléctrica a miles de familias residentes en las provincias de Bs As, Mendoza, Catamarca, San Juan, San Luis y Córdoba.

Otro hito en materia energética que tuvo lugar durante el pasado 2022, fue el acontecido el 8 de octubre , momento en el que se alcanzó el récord instantáneo de abastecimiento de la demanda a partir de energías provenientes de fuentes renovables. Los datos oficiales arrojaron que ese día, a las 09.12 h., el 35,38% la demanda eléctrica del país fue provista por energías renovables.Otra fecha que se destacó en el almanaque y que fue de la mano de,l hito anteriormente mencionado ocurrió también en el mes de octubre . En esta nueva oportunidad los marcadores energéticos establecieron un récord al indicar que se llegó a cubrir alrededor del 17,8% de la demanda eléctrica de la Argentina gracias al uso de energías de origen renovables. Este acontecimiento estableció un nuevo récord histórico que hasta el momento, no ha podido ser rebatido . 

Los hitos en materia de energía renovable

Para los meses finales de 2022, la cobertura de la demanda generada con energía renovable alcanzó el 14,8%, durante noviembre, y 13,5%, en diciembre. Estas cifras son importantes y muy relevantes a pesar de que no han llegado a superar el récord registrado en octubre. Pero, sin dudas, han marcado un paso adelante en lo que implica la eficiencia en materia energética que es posible de ser alcanzada gracias al empleo de energías limpias o libres contaminantes.

Desde otra óptica el empleo de energías renovables por parte de particulares ha mostrado un importante y visible aumento. Un hecho que ponen en evidencia los 

registros de autorización que otorga la oficina de Generación y Distribución de Energías Renovables, en donde los usuarios registrados advierten un crecimiento promedio del del 50% en relación a la cantidad de Usuarios-Generadores (UG) registrados (1.075 en 2022 respecto a los 715 en 2021) . 

Esto pone en relieve una positiva y clara toma de conciencia por parte de los particulares y empresarios que, poco a poco, van buscando mejores y más saludables alternativas de abastecimiento eléctrico a largo plazo. Con una importante y acertada visión de futuro, estos particulares y hombres de negocios, avizoran que la responsabilidad ambiental será parte un ingrediente importante para contribuir en el bienestar social global y que los niveles óptimos de producción se obtendrán de la mano del cuidado del medioambiente. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *