Asia pone en marcha su planta solar madre que posee 60 millones de paneles

India pone en marcha la planta de energía renovable híbrida – solar y eólica- que se convertirá una vez que funcione a tope, en la madre de todas las plantas solares del planeta. Hoy Greenpeace te invita a conocer de cerca este mega proyecto renovable. 

La compañía hindú Adani Green Energy Limited (AGEL) se encuentra desarrollando su proyecto de energía renovable híbrida en la desértica extensión de Khavda, en el Estado de Gujarat, India. El Khavda Solar Park es uno de los desarrollos solares más importantes del mundo y se extiende sobre una superficie de 538 kilómetros cuadrados. Posee un sistema de generación renovable mixto que cuenta con 770 turbinas eólicas y 60 millones de paneles solares y su meta, será la de producir 30 GW de potencia eléctrica para el año 2029. Este dato no es menor ya que este caudal es casi el doble de energía de lo que puede generar la mayor planta de la Tierra actualmente.

La planta, que aún no está terminada, ya está generando un importante volumen de energía. Por ello, cuando esté en pleno funcionamiento, con su capacidad a tope, el Kavhda Solar Park será a nivel global, algo similar a la “madre de todas las plantas solares del mundo”, superando la capacidad de generación china obtenida con la presa hidroeléctrica de las Tres Gargantas de China, con 18 GW.

De este modo, se convertirá en la planta renovable madre de todas las plantas solares del planeta. La iniciativa también contempla el diseño, construcción y puesta en marcha del mayor aerogenerador terrestre de la India. Un sistema que contará con una capacidad de generación de 5,3 megavatios, paneles o módulos solares fotovoltaicos de tipo bifacial y tecnología de vanguardia para permitir el seguimiento de la luz solar en un plano horizontal de un solo eje.

Algunos inconvenientes y desafíos para el Khavda Solar Park

El mega proyecto de energía renovable híbrida de India ya se ha topado con varios desafíos y obstáculos en el camino que aún persisten. Vneet Jaain, CEO de la empresa Adani Green, resaltó en relación a las tareas de construcción del Khavda que “ el desierto no un sitio que permita un desarrollo simple y rápido de los procesos minuciosos a la hora de trabajar : el calor es abrasador, la zona presenta fuertes vientos y lluvias, no hay resguardos adecuados y en muchos lugares la tierra es pantanosa”.

Por otra parte, está el clamor de las ONG de protección ambiental que piden ante las autoridades gubernamentales se pongan en marcha medidas de protección para la fauna local. Esta zona es el hábitat principal de una especie de zorros conocidos como “del desierto” y muchas especies de aves migratorias por lo que posee una gran importancia ecológica.

Además, próximas al complejo solar de Khavda, la madre de todas las plantas solares , se encuentran las salinas, una zona de biodiversidad única que acoge a grandes colonias de flamencos. Se estima que 500.000 flamencos se asientan en las salinas de Kutch cada temporada para descansar, mientras realizan su migración anual, según datos aportados por el Ministerio de Turismo de India.

La India en una posición de liderazgo en el campo de los desarrollos renovables 

La planta de energía híbrida Khavda Park, llevará a la India a una posición de liderazgo absoluto en materia de desarrollos renovables, un lugar privilegiado en el campo energético. Una posición que el país merece con creces, dado el esfuerzo constante que ha venido realizando en este sentido, y que demuestra una cara nueva de su realidad energética. Un escenario que muestra al mundo todo el potencial que la India puede desarrollar para frenar el impacto negativo del cambio climático y reconvertir desde la base el sistema energético nacional. 

India en la actualidad, es el tercer país del mundo que más gases con efecto invernadero descarga en la atmósfera, detrás de dos gigantes como Estados Unidos y China . Si bien ha dado grandes pasos, aún le resta mucho trabajo para alcanzar la meta de su descarbonización, pero lo cierto es que proyectos de esta magnitud la ubican muy próxima al hito energético de contar con una red completamente limpia para el año 2070.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *