China prevé en 2025 superar las ventas de vehículos eléctricos frente a los de motor

El más reciente informe del sector automotriz, afirma con gran optimismo que los vehículos eléctricos en China en 2025, prevén superar las ventas frente a los vehículos que poseen motor de combustión interna ( o convencionales) por primera vez en la historia. Un hito para China, que ve coronado el éxito de un esfuerzo sostenido en esa dirección diez años antes de lo previsto. 

Las ventas de autos eléctricos en China, según anticipan especialistas del mercado automotriz, prevén en 2025 superar a las ventas de los autos tradicionales de motor con combustión interna. Esto sería un gran hito para el país que espera ver concretado este logro por primera vez, durante el próximo año y unos diez años antes de lo previsto. La rápida expansión de la industria de autos eléctricos encabezada por el gigante asiático se vislumbra ahora, con este pronóstico , como una amenaza para los líderes manufactureros de Estados Unidos, Alemania y Japón. Un punto de inflexión que coloca a China, años por delante del conjunto de sus competidores de Occidente.

China se prepara ,con gran energía, a superar las metas oficiales de Beijing y las proyecciones internacionales, con un crecimiento estimado del 20 % en las ventas de coches eléctricos anuales, trepando a más de 12 millones de unidades para 2025. Este volumen es más del doble de los 5,9 millones de autos vendidos en 2022. En paralelo, se calcula que las ventas de coches tradicionales disminuirán alrededor del 10 %, colocándose por debajo de los 11 millones de unidades, una cifra que indica una caída significativa desde los 14,7 millones vendidos en 2022.

Mientras este escenario se avizora para China , el crecimiento de ventas de coches eléctricos se ha desacelerado tanto en Estados Unidos como en Europa . Los expertos indican que esto se debe a una adopción más lenta de estas nuevas tecnologías no contaminantes, a la incertidumbre en relación a los subsidios que otorgan los gobiernos y el aumento de las barreras proteccionistas frente a las importaciones de China.

¿Cuáles son los factores que marcan a fuego el liderazgo chino?

Robert Liew,jefe de investigación del Dpto de energías renovables en Wood Mackenzie, resalta que el éxito alcanzado por China se basa en el desarrollo tecnológico a nivel nacional y en reaseguramiento de cadenas de suministro globales en lo relativo a los recursos críticos para la fabricación de los autos eléctricos y baterías. Esto le ha permitido la reducción significativa de los costos de fabricación y poder ofrecer precios más competitivos y bajos a los consumidores.

Este crecimiento exponencial de China afecta de modo serio a los fabricantes de autos tradicionales como Japón, Alemania y Estados Unidos, dado que a consecuencia las marcas extranjeras han visto disminuida su participación en las ventas del mercado en China con un 65 % en 2020 al 38 % en 2024. Empresas de la talla de Volkswagen y General Motors ya han reportado significativas caídas en sus operaciones en China debido a este importante cambio de paradigma en el escenario automotriz.

Además, también se encuentra el factor de fuerte competencia interna que tiene lugar entre los fabricantes chinos y que plantea sus desafíos. Analistas expertos del mercado automotriz como Yuqian Ding destacan la consolidación de China en el mercado debido a la guerra de precios y a la sobresaturación de modelos. Sin embargo, el escenario en el largo panorama plazo, indica el experto, se avizora como altamente favorable para un mayor crecimiento de los vehículos eléctricos.

¿Cómo se aprecia el futuro de los coches eléctricos en China y en el mundo?

Con un total de 90 nuevos modelos listos para lanzarse al mercado chino en 2025 , el sector deberá enfrentar algunas incertidumbres en el futuro. Lo cierto, es que en el corto plazo se prevén ajustes fiscales, como la introducción de un nuevo impuesto del 5 % sobre las compras de vehículos eléctricos para 2026 y el fin de los subsidios otorgados por el gobierno. 

Sin embargo, la rápida y sostenida adopción de vehículos eléctricos en China es claro reflejo de su enfoque estratégico hacia la innovación y la sostenibilidad tecnológica. Este avance notable fortalece no solo su posición como líder global en el segmento de la movilidad eléctrica, sino que además impulsa un cambio transformador y necesario en la industria automotriz a escala mundial.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *