Conociendo los elementos que componen la matriz energética argentina por Martin Prieto Greenpeace

Greenpeace te invita a conocer la matriz energética de Argentina. Un mapa con un particular recorrido que nos llevará a conocer de dónde proviene la energía que consumimos en nuestro país. 

En las últimas semanas, los cortes de energía han sido los protagonistas de las tapas de diarios en nuestro país. Por ello, es pertinente adentrarnos en el mapa energético de la Argentina y conocer cuáles son las fuentes principales de energía que abastecen al territorio nacional. 

Si bien todas son importantes, no todas ocupan el mismo lugar de relevancia. En Argentina y en todo el mundo, las fuentes de energía más importantes que se utilizan en la actualidad provienen de los combustibles fósiles, que aportan casi el 90% de la energía que utilizamos. 

La matriz energética es una herramienta gráfica que permite comprender de un modo sencillo , la participación de cada fuente de energía en el abastecimiento global del territorio nacional.

Adentrándonos en la matriz energética argentina.

Confeccionar un mapa de la matriz energética es hacer una representación cuantitativa de la totalidad de energía que utiliza un país. En esta representación puede verse la incidencia relativa de las fuentes de las que procede cada tipo de energía: nuclear, hidráulica, solar, eólica, biomasa, geotérmica o combustibles fósiles como el petróleo, el gas y el carbón.

Por ello, la matriz energética es una herramienta muy útil para realizar análisis y comparaciones sobre los consumos energéticos de un país a lo largo del tiempo. Y, también resulta eficaz, para establecer comparaciones con otros países del mundo. Aemás, y sobre todo, constituye una herramienta fundamental para la planificación energética de un país a largo plazo.

Como ocurre en la mayor parte del mundo, en la Argentina se utilizan hidrocarburos en un alto porcentaje. El petróleo y el gas alcanzan componen alrededor del 90% del total de la oferta energética del país. En nuestro territorio no se consumen cantidades significativas de carbón (0,9% del total), a diferencia de lo que ocurre en países como China, Estados Unidos o Alemania, donde el carbón es la fuente principal de abastecimiento energético. 

El carbón y el gas : base de la matriz energética de Argentina

La situación en China, por ejemplo, evidencia que el 69% de la energía proviene de la explotación del carbón. Desde el punto de vista ambiental, el uso de gas constituye una ventaja , por ser un combustible más limpio que el carbón, ya que produce una emisión de dióxido de carbono menor. En este punto debemos puntualizar que , cuando se habla de carbón, se hace referencia al carbón mineral o de origen fósil, ya que el carbón vegetal que se usa en Argentina, por ejemplo, para hacer asado, forma parte de la biomasa.

En la actualidad, el petróleo es la fuente de energía predominante en el mundo y es una materia prima fundamental que permite la producción de gran cantidad de elementos de uso y consumo diario de las personas. Las propiedades que posee lo convierten en un material muy apreciado por su alto contenido energético en relación con su volumen y su peso. También la facilidad para proceder a su extracción, transporte y almacenamiento lo hacen un material muy apropiado para su utilización como fuente de energía primaria. En la actualidad el petróleo representa alrededor del 32% de la oferta mundial de energía. El mundo se sustenta en el para el funcionamiento del transporte, ya que más del 95% depende de él. En la Argentina se utiliza en una proporción cercana al promedio de los países más importantes del mundo (34,5%).

En el caso del gas natural, este recurso energético ha alcanzado un importante grado de desarrollo en la Argentina. Y ,además, ocupa un lugar destacado en la matriz energética del país. Su desarrollo tuvo origen con la construcción del gasoducto entre Comodoro Rivadavia y Buenos Aires a fines de la década del 40’. Tres décadas más tarde tuvo lugar el descubrimiento del mega yacimiento de Loma la Lata, en la provincia del Neuquén. Este hecho significativo se convirtió en el punto de partida para el incremento del uso del gas y produjo un cambio radical en la matriz energética de Argentina. Hoy día, el gas natural sostiene más de la mitad de los consumos energéticos del país (53%), y se utiliza en los hogares, la industria y en la generación eléctrica.

Nuevos desarrollos energéticos: shale gas y shale oil

Los más recientes desarrollos energéticos en Argentina tienen que ver con el aprovechamiento de los recursos no convencionales de gas y petróleo (shale gas y shale oil), que permitirán estar a la altura y abastecer la creciente demanda que tiene el país. Por otro lado, la Argentina a nivel mundial, cuenta con la segunda reserva de gas y la cuarta de petróleo no convencional. Esta circunstancia favorable posibilita al país aumentar nueve veces las reservas de petróleo y treinta veces las reservas de gas. Un potencial fundamental para lograr el autoabastecimiento energético de manera sostenida en el tiempo.

Analizando los escenarios de la energía hidráulica (4%) y la nuclear (2%), vemos que en nuestro país , ambas han reflejado un crecimiento en los últimos cuarenta años , debido a que fueron empleadas para producir electricidad. Mientras tanto, los usos de la energía eólica y la energía solar son aún incipientes y escasos, y en la actualidad, no tienen una incidencia de peso sobre la oferta total de energía de la Argentina. Sin embargo,es preciso destacar que progresivamente van adquiriendo mayor relevancia para la producción de energía eléctrica y se espera con expectación, que en los próximos años aumenten de modo sustancial su participación en la matriz energética total de nuestro país.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *