EE.UU se desvincula del “Acuerdo de París” mientras la temperatura sube en el planeta

El Acuerdo de París (2015) , tiene como meta principal limitar el calentamiento del planeta a unos 1,5 grados -por encima de los niveles preindustriales- , temperatura bisagra para no perder el control del equilibrio ecosistémico. 

El 20 de enero pasado, Donald Trump anunció al mundo que su gobierno se desvinculará de los compromisos asumidos por los países en el Acuerdo de París para frenar el calentamiento del planeta. Una vez que se oficialice la retirada EE UU del Acuerdo, el país no tendrá vetada la participación a las reuniones, pero ya solo podrá hacerlo en carácter de observador y tendrá derecho a voto en dichas sesiones. 

El presidente de EE.UU. ya había realizado esta misma acción en su primer mandato. Los expertos afirman que ello se debe a que , porque a diferencia de 2016, Trump sostiene que la transición ecológica en el mundo está más asentada y el escenario global no se verá tan perjudicado con la salida de EEUU . Sin embargo, el mundo se ha transformado de modo veloz tanto a nivel económico, energético y geopolítico, y esta decisión tomada por el presidente es vista por muchos como un desacierto a contramarcha de todos los esfuerzos mundiales por frenar el cambio climático.

Estados Unidos es el segundo país del planeta que más dióxido de carbono (CO2) — el principal tóxico responsable del calentamiento global— genera.  Se ubica en segundo lugar solo detrás del gigante asiático China, quien es el principal emisor de carbono, pero EEUU , cuenta con el registro de ser el mayor emisor histórico.

Decisiones con consecuencias para el resto del mundo 

Para Javier Andaluz, experto en cambio climático, la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París es «una grave, triste y mala noticia para el planeta que se encuentra viviendo en situación de emergencia climática», dado que es el país del mundo que cuenta con el registro de ser el de «mayores emisiones históricas acumuladas» y además, de tener una de las mayores emisiones per cápita.

Los expertos climáticos ven con desasosiego como los EEUU en el presente, sufre el cambio climático, situación que agrava y profundiza problemáticas regionales como es la de los incendios en la costa oeste del país. Sobre todo, resaltan, que su paso atrás en el escenario global en pos de dar batalla para frenar la crisis climática «no solo condena a los ciudadanos americanos, sino también , que repercuten muy negativamente en todo el planeta».

Por otro lado, analistas económicos afirman no entender esta decisión «porque la tendencia económica mundial ya ha demostrado con mucha claridad que invertir en desarrollos renovables y dar impulso a programas y tecnología de energías renovables es hoy por hoy, mucho más rentable«.

Proyecciones del mercado de tecnologías limpias 

La Agencia Internacional de la Energía (IEA) prevé gracias a los datos aportados en sus últimos análisis, que el mercado de las tecnologías renovables se triplicará de aquí al 2035, pudiendo alcanzar una cifra que rondaría en los dos billones de dólares. Con esta decisión de retirarse del Acuerdo de París, Washington corre el riesgo de quedarse a la vera del camino en la carrera por liderar el mercado de las renovables, un escenario en el que China viene ganando posiciones a una velocidad vertiginosa.

Así ha expresado esta situación, aunque sin mencionar directamente ni a Pekín ni a Washington, Simon Stiell , el director de la agencia de la ONU para el cambio climático: «El boom que trajo aparejado la energía renovable ha marcado y definido el crecimiento económico a lo largo de la década. Aprovechar esta ola a favor, representará desarrollo social y grandes beneficios masivos, con millones de nuevos trabajos y un aire sano y limpio. Ignorar esta línea de crecimiento y desarrollo es dar paso a que ganen campo y riqueza a las economías competidoras»

Desde 2016, cuando Trump inició su primer mandato, Pekín se ha posicionado como «líder absoluto del mercado de las tecnologías renovables en el mundo «, sostuvo Linda Kalcher, responsable del diseño de las estratégicas conjuntas de la UE para llevar adelante el Pacto Verde , en un artículo reciente publicado en el Times . Ahí mismo la experta en estrategias climáticas afirmaba quien es el líder en la carrera de las renovables en el mundo. «China está ganando sin competencia que le haga sombra la carrera por la supremacía verde, dado que cuenta con una posición de dominio absoluto en toda la cadena de valor que incluye a las placas solares,los aerogeneradores, los vehículos eléctricos y las baterías» , cerró la experta. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *