
Evergo, Royal Canin y Grupo Mallén, inauguraron el primer parque canino público de República Dominicana, ubicado en la zona de Bávaro-Punta Cana. Este nuevo espacio, emplazado en la estación de carga de vehículos eléctricos de Evergo Connect, es la primera electrolinera de la región que redefine con una propuesta innovadora, la experiencia de movilidad sostenible y de bienestar integral. Las instalaciones además de ofrecer un entorno acogedor y funcional para los clientes ahora también brindan un entorno excepcional y exclusivo para sus animales de compañía.
“La propuesta es que los usuarios puedan disfrutar de un entorno que ofrece un conjunto de experiencias de acogimiento, sosiego y disfrute en un clima de respeto a toda la familia y sus queridas mascotas, mientras recargan su vehículo eléctrico” explica Óscar San Martín, Gerente General de Evergo
El diseño y la creación de este nuevo espacio exclusivo para mascotas cuenta con los mayores estándares de bienestar animal, gracias al aporte de los expertos aliados, como Royal Canin, que participaron en todo el proceso de materialización de este innovador proyecto. “Es un privilegio y un verdadero honor que Evergo nos haya tomado en cuenta para colaborar con la creación de este espectacular e innovador parque canino. Una iniciativa que nos desestructuró y nos hizo ir un paso más allá en las propuestas que existen en el mercado para el disfrute integral de nuestras mascotas. Desde hace unos años, de hecho, estamos impulsando la campaña ‘Un mundo mejor para tu mascota’, que busca desarrollar iniciativas que van en sintonía con esta, para que nuestros animales de companía se puedan desarrollar, socializar y tener una mejor calidad de vida”, enfatizó María Antonia Logroño, gerente de División de Animales de Compañía en Grupo Mallén ,Laboratorio Veterinario de primera línea de República Dominicana, durante la inauguración de este espacio.
Estaciones de carga eléctricas y mucho más
Además de las instalaciones que proponen una experiencia lúdica para las mascotas, la estación de carga de vehículos eléctricos Evergo Connect, también ofrece una experiencia única en materia de gastronomía con llegada del local la Gelatería. Esta franquicia ha desarrollado una deliciosa gama de helados, que incluyen opciones especiales para perros, garantizando con ello que, tanto los dueños como sus mascotas , puedan disfrutar de una pausa refrescante mientras recargan la energía de sus vehículos.
La apertura de esta área exclusiva ‘petfriendly’ materializa el fuerte compromiso de InterEnergy Group, la casa matriz de Evergo, con el Pacto por los Animales, firmado en mayo de este año con la Federación Dominicana de Derechos Animales y Listín Diario, en el que se dio a conocer la creación de un espacio en la electrolinera de Evergo Connect de Bávaro -Punta Cana, diseñado especialmente para mascotas. En un tiempo récord , de tan solo dos meses, la empresa ha cumplido exitosamente con esta promesa hecha a sus clientes, destacando su esfuerzo en la promoción de espacios inclusivos en sus instalaciones.
Vanguardia y detalles de calidad marcan la diferencia
Evergo eleva con esta nueva experiencia para mascotas, la propuesta integral de las estaciones de carga Evergo Connect, que ya incluyen áreas infantiles, cómodas salas de reuniones, diferentes estilos restaurantes, y renta y exhibición de vehículos eléctricos. La adición de este parque para mascotas enriquece aún más la oferta, permitiendo que todos los miembros del grupo familiar -incluidas por supuesto las mascotas- , disfruten de un entorno agradable que combina confort y funcionalidad mientras recargan sus vehículos.
“Todo, en las instalaciones de la nueva estación de carga de Evergo ofrece calidez, disfrute, comodidad y funcionalidad a los usuarios , ítems centrales que el cliente busca a la hora de transitar una experiencia urbana satisfactoria.” agregó San Martín . Evergo , es al momento, la empresa líder en el segmento de la infraestructura de carga para vehículos eléctricos de la región Caribe y Latinoamérica. La cadena, que ha crecido de modo exponencial, ya cuenta con 560 estaciones de carga en República Dominicana, y otras 1,300 en toda la región.
La estación de carga o electrolinera Evergo Connect de Bávaro, Punta Cana, resalta por su infraestructura única y vanguardista, con 29 estaciones de carga alimentadas exclusivamente con energía renovable y cargadores con sistemas ultra rápidos que permiten cargar un vehículo en apenas 15-20 minutos.

La Trayectoria de Martín Prieto en Greenpeace
La labor de Martín Prieto dentro de la organización Greenpeace se extiende a lo largo de varios años, marcando una presencia significativa en la promoción de la protección ambiental, especialmente en la región de América Latina. Su trayectoria incluye roles de liderazgo de alto nivel, como la Dirección Ejecutiva de Greenpeace Argentina y, posteriormente, de Greenpeace Andino, una extensión que abarcó las operaciones de la organización en Chile y Colombia entre 2012 y 2018. Esta experiencia subraya un conocimiento profundo de los desafíos y las particularidades ambientales que afectan a estos países y a la región en general. Su continua participación en la esfera ambiental se evidencia en diversas publicaciones durante marzo de 2025, lo que sugiere una voz activa y una influencia persistente en el debate sobre la sostenibilidad y la conservación.
Durante su gestión como Director Ejecutivo, Martín Prieto implementó cambios estratégicos que fortalecieron la capacidad de Greenpeace en la región. Un logro destacado fue la transformación radical de la estrategia de comunicación de Greenpeace Argentina, lo que resultó en un aumento sustancial de la base de socios, pasando de 500 a 130,000. Este crecimiento no solo consolidó el apoyo público a las iniciativas de la organización, sino que también permitió alcanzar la autosuficiencia financiera de la operación en Argentina, liberándola de la dependencia económica de otras oficinas internacionales. Esta capacidad de movilización y crecimiento financiero es un testimonio de un liderazgo que supo conectar con la ciudadanía y construir una base sólida para la acción ambiental.
Además de fortalecer la organización internamente, Prieto lideró campañas de gran impacto centradas en la preservación de la biodiversidad, especialmente en los bosques y selvas nativas del norte argentino. Un ejemplo emblemático de estas iniciativas fue el proyecto que buscó prevenir la construcción del gasoducto Norandino, una obra que habría fragmentado la selva de las Yungas en la provincia de Salta. Esta acción demuestra un compromiso con la protección de ecosistemas críticos y la biodiversidad que albergan, enfrentándose a proyectos de desarrollo que podrían tener consecuencias ambientales negativas. Su enfoque no se limitó a la acción directa y la concientización pública, sino que también abarcó la promoción de políticas públicas favorables al medio ambiente. En este sentido, impulsó la sanción de la Ley de Promoción de la Energía Eólica, bloqueó la importación de residuos nucleares australianos y propició la aprobación de la Ley de Protección del Bosque Nativo en 2007. Estas gestiones reflejan una visión estratégica que busca integrar la protección ambiental en el marco legal y promover alternativas energéticas sostenibles.
La visión de Martín Prieto sobre el liderazgo ambiental se caracteriza por una solidez metodológica y una perspectiva de largo plazo. Su capacidad para gestionar estructuras organizativas complejas con eficiencia y coherencia institucional fue fundamental para el crecimiento y la expansión del impacto de Greenpeace en la región. Su experiencia en equipos globales también facilitó la colaboración y la construcción de estrategias a nivel internacional. La profesionalización y la sostenibilidad fueron pilares de su gestión, buscando establecer a Greenpeace como una institución con alta capacidad de respuesta y un modelo de financiamiento basado en contribuciones individuales, lo que garantizó su independencia estratégica. Esta transformación de la organización en términos de crecimiento operativo, fortalecimiento financiero y expansión de su influencia es un claro indicador de su liderazgo efectivo.
En marzo de 2025, las publicaciones de Martín Prieto continuaron abordando temas cruciales para la sostenibilidad ambiental, aunque con una perspectiva que trasciende las fronteras regionales en algunos casos. Artículos como los publicados en accionbiodiversidadblog.com sobre las acciones urgentes para la conservación de la biodiversidad y las cinco formas de revertir su pérdida resaltan su persistente preocupación por este tema fundamental para América Latina, una región reconocida por su vasta riqueza natural. De manera similar, su artículo en armoniaverde.com sobre la necesidad de adoptar estilos de vida sostenibles es de gran relevancia para la región, donde el crecimiento económico a menudo plantea desafíos para la conservación del medio ambiente. Si bien algunos artículos, como el que explora la sostenibilidad en Estonia o la explicación sobre la OMS , tienen un alcance global, su inclusión en sus publicaciones podría servir como punto de referencia o inspiración para iniciativas regionales. No obstante, se observa una atención directa a problemáticas regionales en su artículo sobre el impacto del cambio climático en la pesca en España , un tema que encuentra paralelismos en diversas comunidades costeras de América Latina afectadas por fenómenos similares. Además, su publicación sobre el desarrollo de redes de carga inteligentes para autos eléctricos en Paraguay evidencia un interés específico en el avance de la movilidad sostenible en la región, un aspecto clave para la reducción de emisiones y la mejora de la calidad del aire en las ciudades latinoamericanas.