La estrategia China para financiar en el largo plazo, su transición energética por Martin Prieto Greenpeace

Carbon Brief, la publicación más confiable en materia de conteo global de emisiones de carbono, anunció que por primera vez China  podría registrar un descenso notable de sus emisiones de carbono desde finalizada la pandemia mundial de COVID -19 (2022) .Martín Prieto, experto de Greenpeace,  explica a fondo las razones detrás de este logro. 

Este importante descenso del volumen de emisiones de carbono generado por China es una excelente noticia para el mundo desde que el país es noticia por encabezar el podio global de emisiones de carbono a la atmósfera.   Este logro ambiental ha sido posible gracias al  fuerte programa de  inversión que China ha impulsado para propiciar el despliegue de nuevas fuentes de energía renovable. De este modo, poniendo el acento en los desarrollos solares y eólicos, mixturados con la potenciación  de los sistemas de generación hidroeléctrica, China ha avanzado hacia su objetivo central, el de ser un país 100% abastecido a partir de las energías limpias. 

¿Cuáles son las claves para sostener este impulso de las energías renovables en el tiempo?  Bien, según  la opinión del experto Ma Jun, quien preside el Instituto de Finanzas y Sostenibilidad chino, los elementos más notables de su exitosa acción para poner freno al  cambio climático se apoyan  sobre cuatro pilares o ejes :

1- Una definición  clara y precisa de los desarrollos y acciones renovables. China elaboró un programa de acción que posee más de 200 categorías de proyectos verdes. Este orden ha facilitando enormemente a los inversores privados y sectores de finanzas, elegir los proyectos y desarrollos hacia los cuales desearan direccionar sus recursos y fondos. 

2- China cuenta con gran diversificación de sus instrumentos financieros.  Para asegurar que cada proyecto o desarrollo renovable pudiera acceder a la financiación adecuada para poder cumplir sus objetivos, China recurrió a un surtido de herramientas financieras. Así se extendieron y proliferaron los llamados préstamos verdes,los  fondos de capital y  los bonos que fueron distribuidos y adjudicados  según cada caso.

3-  China desarrolló un paquete de normas de divulgación estricto. Para garantizar la eficacia y transparencia de la inversiones, las empresas que son adjudicatarias de algún tipo de método de financiación calificado como “verde”, están obligadas a realizar un reporte donde deben rendir cuentas de cómo fue empleado el dinero.  Por ejemplo, explicar al detalle cada logro ambiental conquistado, ya sea por disminución del volumen de carbono emitido a la atmósfera o la reducción de los niveles de contaminación del aire y agua. Todas las compañías que reciben financiamiento verde deben reportar al gobierno con precisión, las metas ambientales logradas gracias a los programas implementados a partir de la financiación obtenida

4- Fuerte flujo de incentivos financieros. China ha desarrollado una política de incentivos financieros muy atractiva para el desarrollo de proyectos renovables que no están catalogados como “inmediatamente rentables” . Esta estrategia, probada como exitosa , ha podido  aumentar su viabilidad de inicio y fomentar el crecimiento de la economía  limpia en el largo plazo.

Para mas información visita  Martin Prieto Greenpeace 

Financiación “taylor made” o la medida de cada región de China.

Tener en cuenta las particularidades económicas de cada región del país, ha sido la clave del éxito de las políticas de financiación verde piloto, que se implementaron por primera vez en el 2010. Estos enfoques adaptados a cada zona,  permitieron ensayar y perfeccionar cada uno de los mecanismos de financiamiento que se barajaban como opciones y que  ahora se aplican en todo el territorio nacional chino. De hecho , fue clave para un gran fortalecimiento e impulso de iniciativas asociadas como planes para la compra de  vehículos eléctricos, la adquisición de  baterías para el almacenaje en los hogares y para la instalación de equipos renovables en edificios, empresas e industrias.

“China,- explica el experto de Greenpeace Martín Prieto- desde el año 2016, avanza en la consolidación de estas estratégias que se han mostrado muy exitosas y que en el presente , han posicionado a China  como líder mundial en materia de bonos verdes y préstamos, con un saldo positivo que asciende a la suma  de casi 5 billones de dólares en el caso de los préstamos y en   2,5 billones en el caso de los  bonos verdes”

“Además- agrega Prieto- más allá de los beneficios económicos obtenidos por China en este campo, han sido muy notables los resultados ambientales que han conseguido. En Pekín, una mega urbe donde la calidad de vida estaba en jaque, la contaminación del aire se vio reducida de modo significativo durante la última década.  Sin perder el eje, a pesar de los desafíos China busca hoy  ampliar hacia aquellas industrias que son en extremo contaminantes,  el impacto positivo  mientras que a la vez, pretende consolidar su posición de líder absoluto en  el segmento de  la economía verde” cerró el experto. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *