Las energías alternativas: un cambio posible para el cuidado del medioambiente por Martín Prieto Greenpeace

Greenpeace se suma a la campaña de difusión de un tipo de energías que son el eje clave para frenar el cambio climático: las energías renovables. Conozcamos qué son y aprendamos a utilizarlas de un modo provechoso y eficiente.

Las energías alternativas hoy día, ante la urgencia de dar respuestas acertadas para frenar el cambio climático son uno de los ejes claves para avanzar en pos el cambio.

Como todo recurso viable, su uso acertado y eficiente dependerá del factor humano. En él , recae la decisión de avanzar con paso firme para dar una respuesta que esté a la altura de las circunstancias. Respuesta que supone, a la vez, un reto y una oportunidad.

La oportunidad de darle un futuro al planeta depende de la cuota de esfuerzo que día a día empleemos en enmendar, o al menos frenar el daño que ya le hemos infligido al planeta. Parar las emisiones de CO2 a la atmósfera y el calentamiento global, es una misión urgente que permitirá dejar a las generaciones venideras un mundo sostenible que no se autodestruya.

Energías alternativas: ¿Qué son ?¿De dónde provienen?

En lenguaje simple, decir energía alternativa es lo mismo que decir energía limpia, energía verde o energía renovable. Se consideran alternativas todas aquellas energías que provienen de recursos naturales y de fuentes inagotables, y que, cuando son producidas no contaminan.

Tipos de energías alternativas que existen en nuestro planeta.

Afortunadamente sabemos que contamos con diferentes tipos de energías renovables a lo largo y ancho de nuestro hermoso y maltratado planeta. Nuestra meta clave, será partir de la fuente de energía renovable disponible y transformarla en energía eléctrica. La naturaleza es el punto de partida , en dónde encontramos fuentes inagotables de las que extraer energía, como lo son el viento, el agua o el sol, entre otras. Veamos una breve descripción de cada una de ellas y cómo se utilizan para producir electricidad.

Energía solar

Podemos hablar de energía solar, cuando hacemos referencia a aquella energía que obtenemos del sol. La energía solar fotovoltaica es la más conocida y se obtiene a partir de placas solares. Las mismas están diseñadas para absorber la radiación solar y transformarla en electricidad. Luego, esta electricidad puede ser almacenada, ya sea en baterías o puede ser remitida a la red de distribución eléctrica para su almacenamiento.

Los particulares pueden sumarse a esta iniciativa. El modo más común de hacerlo es la instalación de paneles solares en las casas. Una forma que está siendo implementada de modo gradual por los nuevos consumidores particulares que han decidido hacer un cambio vital en sus vidas y unirse a esta corriente de autoconsumo eléctrico.

También, podemos contar con la energía solar termoeléctrica. Aquí, el eje está en el calor producido por el sol para calentar un fluido (agua) que al generar vapor , acciona una turbina que genera la electricidad.

Energía eólica

La energía eólica es la que emplea la fuerza del viento para la generación de electricidad. Es una de las energías renovables que más pronto se ha utilizado para producir electricidad en la historia de la humanidad. Hoy, los molinos de viento o aerogeneradores se encuentran emplazados estratégicamente en parques eólicos, situados en lugares en donde la incidencia del viento es mayor. Estos dispositivos tecnológicos están conectados a generadores que transforman la energía en electricidad cuando el viento hace girar sus aspas. 

Energía hidroeléctrica

La energía hidraúlica o hidroeléctrica es otra de las energías renovables más conocidas. El agua es el recurso natural que con la fuerza que origina su impulso a través de los lechos de los ríos, es aprovechada por las centrales hidroeléctricas que se construyen estratégicamente al lado de represas y de los mismos cursos de agua para hacer efectivo su aprovechamiento como fuente de generadora de energía.

Biomasa

Cuando nos referimos a la energía biomasa, estamos haciendo alusión a un tipo de energía que se genera a partir de la combustión de residuos orgánicos cuyo origen es animal o vegetal. Se incluyen aquí productos biodegradables como pueden ser el aserrín, las cortezas y todo aquello que sean restos de materia orgánica. 

La energía biomasa puede generarse en grandes centrales térmicas pero, a nivel particular, existe una forma de producción utilizando las calderas de pellets, un tipo específico de dispositivo que es viable para generar este tipo de enería. Al utilizar la energía biomasa evitamos el uso de carbón que sabemos, no es una fuente de energía renovable.

Biogás

Como es el caso de la biomasa, el biogás constituye una forma de energía alternativa y sostenible que se obtiene con la biodegradación de materia orgánica a través de microorganismos, en dispositivos específicos sin oxígeno. Esta degradación produce un gas combustible que es apto para producir energía eléctrica limpia.

Energía mareomotriz

La energía mareomotriz es la que se genera con la fuerza de las mareas. También existe la energía undimotriz, que utiliza la energía de la fuerza del oleaje marino para producir electricidad. Este tipo de energía es muy aprovechable en aquellas zonas costeras que presenten fuerte actividad en cuanto a la potencia de sus olas. 

Energía geotérmica

Por último, la energía geotérmica es un tipo de energía que es posible obtener a partir de las altas temperaturas que se generan en los yacimientos bajo la superficie terrestre (generalmente de origen volcánicos) para la generación de energía a través del calor. Estas energías pueden ser generadas a partir de fuentes que cuyo calor sea de 100 o 150 grados centígrados aproximadamente.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *