Madrid se convierte en la capital europea referente de la geotermia

Un hallazgo sin precedentes bajo la superficie céntrica de Madrid podría cambiar de plano el escenario energético español y marcar un hito en la senda hacia la transición renovable. Se trata de un descubrimiento de energía geotérmica que promete ser una revolución en la materia. Un proyecto que pone de relieve el gran potencial de las energías renovables y en especialmente la geotérmica, en la lucha para poner freno al cambio climático y a la dependencia de los combustibles fósiles.

La energía geotérmica se obtiene a partir del aprovechamiento del calor interno de la Tierra que se encuentra presente en los suelos, las rocas y las aguas subterráneas que hacen posible la generación de electricidad y calefacción. En este caso puntual, en Madrid se utilizaría la temperatura y la presión descubierta en los subsuelos para generar vapor o agua caliente y accionar un sistema de turbinas que estarían conectadas a potentes generadores eléctricos. 

Con esta iniciativa, España se ha enfocado hacia un desarrollo estratégico de la energía geotérmica del subsuelo madrileño, tal como lo especifica el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), cuya meta central es alcanzar los 30 MW para 2030. Además, el país ya ha planificado la realización de estudios y sondeos profundos de más de 1.000 metros suelo abajo para evaluar el grado de disponibilidad y la potencia a explotar de los recursos geotérmicos de alta temperatura.

El proyecto que concierne a la ciudad de Madrid, es el primero  que el Gobierno español ha tomado bajo su patrocinio y tutela tendiente a explorar la generación de electricidad a partir de energía geotérmica considerada por los expertos como  de gran escala. Este desarrollo será financiado y llevado adelante de forma integral por la empresa Repsol y tendrá un costo estimado de 5 millones de euros. Con el nombre de «Estudio para la Viabilidad del Proyecto de Energía Geotérmica en Madrid, España » se dará curso formal a este desarrollo en el campo de las renovables, uno de los 14 proyectos que han sido aprobados recientemente por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), organismo encargado de la distribución de los recursos económicos de la cajas conocidas como Fondo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea. 

Un futuro prometedor para un desarrollo inesperado de energía geotérmica

El proyecto geotérmico que se ha puesto en marcha en Madrid marca un precedente notable en relación con la incorporación de la geotermia en la matriz energética de España. Si las exploraciones subterráneas resultan exitosas, el país podría estar frente a una nueva era en materia de energía renovable , gracias a los nuevos desarrollos vinculados a la geotermia profunda para la generación eléctrica.

El objetivo principal y las ventajas que posee esta iniciativa apuntan a un aprovechamiento de una fuente de energía sostenible que es segura y constante. Además de estas características, este tipo de energía no depende de factores externos tal como es el clima o la disponibilidad de otros recursos naturales, tal como el sol o el viento. Si todo resulta según los expertos lo han previsto, Madrid podría convertirse en el próximo tiempo, en uno foco de referencia global en el campo del aprovechamiento de la energía geotérmica.

El oro del siglo XXI bajo el suelo de España

Además del proyecto geotérmico de Madrid, existen otros a desarrollar en zonas como Almería, Canarias y Melilla que también están recibiendo el apoyo económico del Gobierno español y tienen como fin concretar próximamente, su aprovechamiento para generación de energía. Este auge en torno a estos aprovechamiento, pone en evidencia el gran interés que despierta esta fuente energética en el país y para la cual se avizora un excelente futuro.

Este tipo de recurso renovable no solo posee un gran potencial para la generación de energía eléctrica sino que también es excelente para desarrollos de sistemas de calefacción y refrigeración en edificios.Este desarrollo en el suelo madrileño, pionero en el ámbito urbano en el país, y que ha movilizado una fuerte inversión , podría ubicar a la capital española como líder en el segmento de la producción de energía renovable y abrir de par en par, la puerta a una nueva era en materia de la innovación en el campo del aprovechamiento de los recursos naturales en ámbitos urbanos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *