Proyectos de energías renovables para una Argentina del siglo XXI

Greenpeace presenta el panorama que la Argentina está delineando en la construcción de su potencial energético cuyo origen se encuentra en las energías de fuentes renovables. Un proyecto federal de capitales extranjeros que brindará

 más energía limpia y trabajo al país.

La Argentina lucha hoy por construir un futuro energético fuerte y sostenible que sea la base para lanzar al país de lleno en el siglo XXI. Por ello, en su agenda, destacan los compromisos asumidos en materia de reducción de gases de efecto invernadero; el incremento de la participación de las energías renovables en la matriz energética nacional y el impulso por una mayor eficiencia energética.

Estas metas , de importante impacto en el futuro de corto y largo alcance, se han puesto como prioridad en la agenda nacional desde comienzos de 2021. Y, en este sentido , durante el primer trimestre de 2021 se incorporaron 382,18 MW de potencia instalada cuyo origen es de fuentes de energía renovable, que tiene como misión abastecer de suministro eléctrico a más de 440.000 hogares argentinos. Un emprendimiento que se llevará adelante por medio de la habilitación comercial de diez proyectos de gran escala en seis provincias. En esta aventura energética se planea llegar a una potencia total de más de 4.567 MW. Una vez finalizada esta iniciativa , se sumará a los otros 172 proyectos operativos en la actualidad, abasteciendo a un total de casi 4,8 millones de viviendas en el país.

El desarrollo en Argentina de proyectos de energías renovables tiene que ver con apostar al cuidado del ambiente y con generar puestos de trabajo y nuevos focos de desarrollo urbano. Esta meta , siendo que abarca todas las regiones de Argentina, se ha ido desarrollando con una clara impronta federal. En este sentido, así lo evidencian los diez nuevos proyectos que se han puesto en marcha en seis provincias argentinas. 

Proyectos para el siglo XXI por una Argentina sustentable

Estos proyectos ,aún en concreción ,se lanzaron durante los primeros tres meses de 2021. Se trata de la construcción y puesta en marcha de seis parques eólicos, tres centrales de bioenergía (dos de biogás y uno de biomasa) y un Pequeño Aprovechamiento Hidroeléctrico (PAH). En total , estos mega proyecto representaron inversiones por más de 565 millones de dólares. La construcción está dando empleo a aproximadamente 800 trabajadores y trabajadoras y las acciones asociadas han generado otros 120 puestos de trabajo directos en tareas de operación y mantenimiento.

El país sigue incorporando potencia de origen renovable de modo continuo desde 2021, cooperando con la dinámica de crecimiento que mostró el sector en 2020. En aquel momento se pudo incorporar a la red energética renovable una potencia de 1.524 MW a través de 39 diferentes proyectos .

Durante el año que pasó, en promedio, el 9,7% de la demanda total de energía eléctrica nacional fue abastecida a partir de fuentes renovables. Un aumento considerable respecto del 2% promedio que se registró durante 2018. Este importante incremento se halla en consonancia con la meta nacional que tiene como fin el cubrir el 20% de la demanda eléctrica en 2025 mediante fuentes de energía renovable . Una meta que fuera establecida por la Ley 27.191, sancionada en forma casi unánime por el Congreso Nacional en 2015.

Se amplia la matriz energética nacional con fuentes renovables

Como lo muestran los registros de la matriz energética nacional el crecimiento global se ha potenciado y acelerado, De los diez proyectos recientemente habilitados, siete fueron adjudicados a través del programa RenovAr (dos corresponden a la Ronda 1 y cinco a la Ronda 2), uno se adjudicó mediante el régimen MaTER y los dos restantes corresponden a proyectos readecuados mediante la Resolución 202/2016.

El Parque Eólico de nombre “Chubut Norte” es el de mayor potencia de los flamantes proyectos en marcha en esa provincia, totalizando 167,14 MW entre “Chubut Norte IV” (83,2 MW), “Chubut Norte III” (57,66 MW) y “Chubut Norte II” (26,28 MW).Sigue esta huella el Parque Eólico conocido como proyecto “Loma Blanca”, también en la provincia de Chubut, que suma 101,20 MW entre “Loma Blanca III” (51,2 MW) y “Loma Blanca I” (50 MW). También la provincia de Chubut lleva adelante el proyecto Parque Eólico “Vientos Los Hércules” que incorporará a la red una potencia de 97,2 MW.

Otros proyectos destacados son la Central Térmica a Biomasa “La Escondida” en Chaco (12 MW), la Central Térmica a Biogás “AB Energía” en La Pampa (2,13 MW), la Central Térmica a Biogás “Santa Catalina” en Córdoba (2 MW) y el PAH “Triple Salto Unificado” en Mendoza (0,51 MW). Debemos conocer y familiarizarnos con estos proyectos para valorar nuestros recursos y seguir potencializando nuestro capital natural de la mano del conocimiento y la iniciativa de los que están preparados para llevar a la Argentina a la eficiencia energética en el siglo XXI.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *