Reino Unido se prepara para poner en marcha una flota  de 8000 coches eléctricos 

Es la flota de coches eléctricos más grande de la historia y en 2026, será operada comercialmente por BT Group, líder en el segmento de movilidad eléctrica en el país. De este modo, la firma dirigirá la transición hacia flotas comerciales 100% limpias en el Reino Unido

La empresa inglesa BT Group se ubicará en 2026 como el principal operador de autos eléctricos (VE) de índole comercial en el Reino Unido, luego de avanzar con un pedido para operar 3.500 nuevos coches eléctricos. Esta estrategia comercial es parte de su fuerte compromiso para lograr la meta de las cero emisiones netas y apoyar con hechos concretos, la transición energética del país.

Esta solicitud, que será presentada por fabricantes como Toyota, Ford, Stellantis, y Renault en un lapso aproximado de dos años, forma parte de la estrategia comercial liderada por BT Group para alcanzar la meta de la neutralidad de emisiones de carbono en sus operaciones. Asimismo, este movimiento busca disminuir las emisiones nocivas a lo largo de toda su cadena de suministro y de la de sus clientes de cara al 2041. Con esta nueva incorporación de vehículos, la compañía tendrá una flota total de unos 8.000 coches eléctricos en 2026.

En la actualidad, BT Group se encuentra operando la segunda flota comercial más grande con la que cuenta el Reino Unido, con un total de 27.000 vehículos , de los cuales 4.200 son eléctricos. Este nuevo pedido es un mojón dentro de un plan más amplio que prevé la adquisición de 5.000 vehículos, incluyendo 1.800 coches de combustión interna serán empleados para funciones específicas.

Avances muy significativos en materia de sostenibilidad

La firma BT Group ha sido exitosa en la reducción de su intensidad de emisiones de dióxido de carbono en un 62 % entre el período comprendido entre 2017 y 2024, posicionándose como un agente vital en el impulso hacia una economía baja en carbono. Su red de banda ancha, que llega a más de 16 millones de hogares y empresas en el Reino Unido, junto con su infraestructura de telecomunicaciones que incluye un total de 19.000 antenas móviles y 5.700 intercambiadores telefónicos, se beneficiará significativamente de la transición hacia vehículos eléctricos más limpios y  eficientes.

El uso de coches eléctricos además de contribuir a la disminución de las emisiones de gases nocivos, de efecto invernadero, también logra mejorar la eficiencia de las acciones que llevan adelante los ingenieros de Openreach, quienes se encuentran abocados a la tarea de conectar más de 20 millones de nuevos usuarios con banda ancha para finales de 2026.

El gobierno británico, puso el acento en el rol destacado que poseen las empresas en la transición hacia coches eléctricos. En esta dirección, BT Group ha sacado gran provecho del programa de subvención otorgado por el gobierno para la adquisición de furgonetas enchufables (PIVG). Este programa de subvención, activo desde 2012 , ha contribuido en gran medida a disminuir el costo inicial de poner en funcionamiento los coches eléctricos. La ministra de carreteras, Lilian Greenwood destacó que este tipo de ayudas o incentivos ha sido crucial para que firmas como BT Group pudieran proceder a la electrificación de sus flotas.

Apoyo gubernamental y fuertes estímulos económicos  

El gobierno británico ha destinado más de 120 millones de libras adicionales a este programa de subvenciones, como parte de un presupuesto más amplio de 2.300 millones de libras para respaldar, de modo contundente,  tanto a empresas como a los consumidores en la conversión hacia la movilidad eléctrica.

Con acciones estratégicas como la llevada adelante por BT Group gracias a la adecuada ayuda gubernamental, la firma no solo contribuye a la consecución de sus propios objetivos de sostenibilidad, sino que también fomenta un cambio de base en el sistema de transporte comercial de todo el Reino Unido. La incorporación de una flota eléctrica contribuirá de modo significativo en la disminución de las emisiones de dióxido de carbono del sector del transporte, además de alzarse como ejemplo para muchas otras empresas que estén buscando descarbonizar con eficiencia y celeridad sus operaciones. Sin lugar a dudas, lo acontecido en el Reino Unido es claro signo de que cuando se unen fuerzas privadas y gubernamentales, es posible realizar los cambios que son necesarios para un futuro sostenible.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *